Notas Informativas

Algunas Consideraciones Ergonómicas

Cada vez es mayor la cantidad de profesionales de la salud que alertan y difunden consideraciones ergonómicas respecto del trabajo en oficinas. Durante mucho tiempo, quizás demasiado, no se ha reconocido que trabajar sentado frente a la computadora pueda producir dolores o lesiones, pero ahora sabemos, y está científicamente comprobado, que importantes desórdenes traumáticos se desarrollan como consecuencia de estar mal sentados durante prolongadas jornadas laborales.

Muchos la usan en la oficina , otros tantos la disfrutan en su casa, y hay quienes no se despegan ni un minuto del monitor : ni en su casa ni en el trabajo . Pero claro, la utilización excesiva de la "compu" también tiene su contracara: las muchas posibles molestias que provoca. Y que si uno se descuida puede opacar todas las virtudes que hoy ofrece la PC: desde la multiplicación de las comunicaciones personales y laborales hasta las maravillas del entretenimiento digital.

El cálculo es sencillo: si las posiciones son más saludables, el costo energético es menor. En otras palabras, las malas posturas fuerzan las articulaciones en forma constante. ¿La consecuencia? Dolor de espalda, cuellos, el "codo de tenista" o las contracturas, tendinitis, el síndrome de túnel del carpo o la vibración de la mano y el brazo, y también molestias en hombros y piernas.

En cuanto a los ojos, por su extrema sensibilidad, es muy fácil que los grandes lapsos frente al monitor los obliguen a una exigencia intensa, que probablemente derivará en ardor, picazón o fatiga ya que, el 75% de quienes trabajan frente a una computadora padecen molestias oculares y trastornos visuales y, en el peor de los casos, el usuario también sufrirá dolores de cabeza o insomnio. Un buen hábito para los adictos a la PC es sacar la vista del monitor, en forma sistemática, cada media hora. Y parpadear periódicamente para humectar la vista. Además, siempre es recomendable usar los filtros de pantalla. Estos sirven para disminuir o anular el reflejo de la luz ambiente y las emisiones de radiación . Los reflejos quitan atención en lo que cada uno está haciendo y, lo peor, produce un mayor esfuerzo de la visión.

Entre las enfermedades que se generan por el uso excesivo de la computadora, una de las más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano o síndrome del carpo.
Se trata de una inflamación en los nervios de la muñeca, que nace con los malos movimientos hechos en forma repetida. Algunos de los síntomas más comunes son los dolores de muñecas, los temblores y el adormecimiento de la mano.

El punto de partida para la aparición de distintas dolencias, que por lo general se manifiestan a los cinco años de trabajo, y que afectan la región de la columna vertebral, son las sillas no ergonómicas, escritorios muy bajos y monitores de PC por debajo de la altura de los ojos. La elección de un asiento adecuado también puede ayudar a prevenir traumatismos. Los doctores aconsejan emplear una silla regulable en altura, giratoria y que disponga de cinco patas equipadas con ruedas.

Hay que prestar una atención especial al respaldo, que debe ser lo suficientemente alto como para cubrir toda la espalda. También resulta beneficioso disponer de un reposapiés. En cuanto a los trastornos producidos por la gran cantidad de horas que se pasan sin cambiar de posición frente al ordenador, es recomendable cambiar periódicamente de postura, realizar estiramientos cada cierto tiempo y relajarse mediante técnicas respiratorias.

Las malas posturas que suelen adoptar las personas repercuten en primera instancia en el nervio ciático, produciéndole ciertas tensiones musculares y dolor que puede extenderse por los glúteos; o un desplazamiento de la articulación sacro-ilíaca que puede terminar en dolores ováricos.
Las vértebras dorsales también se ven perjudicadas, según los especialistas, porque “atacan los músculos romboides que se ubican entre la columna y los omoplatos. Estos dolores punzantes asustan a quienes los padecen, pues atraviesan la espalda hacia adelante y pueden ser confundidos con problemas pulmonares o cardíacos, y además obligan a la persona a adoptar una postura encorvada”.
  

Virus en las redes sociales
La tendencia de usar las redes sociales como trampolín para lanzar virus continuará en aumento en el futuro previsible
Comenzaré diciendo que los virus NO proceden de las páginas sociales como Facebook, MySpace y otras muy populares, aunque los que los difunden utilizan las redes sociales para lanzar los ataques de virus y programas espías. Hay varias maneras en que logran que los usuarios de las redes sociales se conviertan, sin saberlo, en cómplices para ejecutar sus viles acciones.

Aprovechando el bajo nivel de conocimiento en informática, aprovechan la popularidad de las redes sociales, explotando la vulnerabilidad y credibilidad de los usuarios. A continuación detallaremos las formas más comunes de divulgar los virus y programas espías, utilizando las redes sociales.

Las dichosas “apps”

Muchas redes sociales, muy notablemente Facebook, tienen estas mini-aplicaciones disponibles para realizar algunas tareas especiales, como jugar, promover productos o servicios y realizar tareas automatizadas, como publicar en Twitter. No todas las aplicaciones son dañinas; veamos por ejemplo, a FarmVille y otros juegos populares, que proceden de una compañía confiable.

Pero Facebook va un poco más lejos, ya que permite que cualquier persona con conocimiento mínimos de programación construya una aplicación, con cualquier propósito. Cabe recordar que Facebook es una plataforma publicitaria que, si sabes usarla, te puede dar bastante beneficio. Es ahí donde empieza la proliferación de estas técnicas de promoción más allá de lo que fueron pensadas.

Todos los que construyen aplicaciones sueñan con lograr el “efecto viral”, que millones de personas las instalen y su mensaje (o fraude) llegue al mayor número de personas, en el menor tiempo posible. Con ello lograrán que una gran cantidad de ellos, quieran o no quieran, reciban el mensaje que quieren transmitir.

Lo que ocurre mientras instalas una aplicación

Durante el proceso de instalar una aplicación en una red social, el programa de instalación te pedirá que realices varias cosas:
  • Que le permitas acceso a todos tus contactos
  • Le envíes una invitación a X cantidad de contactos para también instalen la aplicación
  • Permitir acceso a las direcciones de correos de todos tus contactos en esa misma red
  • Algunas también te piden tener acceso a los contactos en tus servicios de correo electrónico
Al instalar la aplicación, todos tus contactos quedan expuestos a los propósitos del programador, sin importar si cancelas la instalación antes de finalizar o si la remueves una vez instalada. Esa es la razón para pedir los permisos de antemano, por si te arrepientes a mitad del proceso, ya ellos tienen lo que querían y, aunque desinstales la aplicación más adelante, ellos seguirán usando los datos que les diste.

Se estima que cada usuario de Facebook tiene en promedio 135 contactos, así que imagínate el alcance que tiene instalar una aplicación malintencionada en la red completa en tan solo 24 horas. En el siguiente artículo, explicaremos cómo detectar el mal comportamiento de las aplicaciones y qué hacer para prevenir y curar sus efectos.

FUENTE: Basilio Guzmán
www.TecnoSaurios.com

 

Cómo controlar las apps de Facebook

Cada vez más se propagan virus y malicias a través de las aplicaciones de Facebook y se pone en riesgo la privacidad de los usuarios.
Últimamente los ataques de las aplicaciones son más frecuentes, especialmente debido al crecimiento de la base de usuario de Facebook y a la facilidad de hacer las molestas aplicaciones, casi por cualquier usuario.

Existen dos tipos de aplicaciones: las que son propias de Facebook y las que producen personas o empresas, para ser usadas en Facebook. La diferencia estriba en que las aplicaciones de Facebook están disponibles por defecto, o sea, que al abrir una cuenta nueva o cuando están disponibles, se activan sin que tengas que hacer nada. Si no deseas usar una applicación de Facebook, tienes que desactivarla manualmente.

Las aplicaciones de terceros, por el contrario, deben ser instaladas por el usuario mismo, pasando por un proceso que incluye brindar la información confidencial, tales como correo electrónico y clave de acceso; además de eso, debe autorizar a la aplicación para que tenga acceso a tu lista de contactos y tu información privada.

Cómo saber si estás en riesgo

Cuando recibes una aplicación que reúne las guías de Facebook, te llega por invitación de uno de tus contactos, ya sea mediante un mensaje privado o una publicación en el muro. También puede que la recibas por medio de tu correo electrónico, o en un anuncio en otra página de internet.

Por el contrario, las aplicaciones que amenazan tu cuenta o tu computadora misma, llegan de maneras más invasivas:
  • Mediante etiquetado en alguna foto o video en la que tú no apareces
  • Por una invitación en el muro, para ver una noticia sobresaliente (las fotos de Bin Laden, por ejemplo)
  • Ofreciendo acceso a una foto o vídeo porno, un chiste gracioso, un evento indignante (la chica que se suicidó cuando su papá colocó sus fotos en Facebook)
  • Mostrando una información exclusiva de alguna celebridad (el beso de Britney Spears y Madonna, en los Premios Grammy)
Debes tener en cuenta que el mensaje te llegará de parte de uno de tus contactos infectados, aunque él o ella no tenga conocimiento de lo que sucede.

Qué hacer
  1. Nunca hagas “click” en un enlace sin antes verificar la página a la que te dirige. Puedes verificar el enlace colocando el cursor sobre el mismo y leyendo la dirección de la página en la parte de abajo del navegador de internet. Si no coincide el nombre, o no es una página conocida, no pinches el enlace.
  2. Elimina la publicación de tu muro, para evitar que se siga propagando a tus otros contactos. No la reportes como “spam”, porque Facebook puede bloquear la cuenta de tu contacto.
  3. Si te etiquetaron en una foto en que no apareces y no deseas conservarla, elimina la etiqueta de tu nombre, accediendo a la foto.
  4. Avísale a tu contacto que tiene su cuenta infectada y que siga las instrucciones en el Servicio de Ayuda, abajo de cualquier página de Facebook.
Hay cientos de enlaces que se comparten diariamente en Facebook, provenientes de usuarios, grupos y empresas que ofrecen información valiosa. Es lamentable que por temor a las infecciones y ataques, la experiencia social se vea limitada.